ACADEMIA

CUETO, M. y ZAMORA, V. (2006). Historia, Salud y Globalización. Recuperado de https://repositorio.iep.org.pe/bitstream/handle/IEP/629/lecturascontemporaneas5.pdf?isAllowed=y&sequence=2

ZAMORA, V. (2021). Desigualdades y Estados débiles, el sustrato de la pandemia y sus efectos en América Latina y el Perú. Recuperado de https://www.desco.org.pe/recursos/site/files/CONTENIDO/1412/06_Zamora_PHj21.pdf

VELASQUEZ, A., CESPEDES, S., PEDROZA, J., SACO,A. & ZAMORA, V. (2015). La Salud Hoy: Problemas y Soluciones. Recuperado de http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3443.pdf

JIMENEZ, J. (2021). Buen Gobierno y Mejor Gestión. Cómo Entender y Fortalecer el Estado en Tiempos de Pandemia. Recuperado de https://gacetastore.com/sector-publico/382-buen-gobierno-y-mejor-gestion.html

 

Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, es una institución no gubernamental del desarrollo que forma parte de la sociedad civil peruana, desde hace 56 años, dedicada al servicio de la promoción del desarrollo social y el fortalecimiento de las capacidades de los sectores menos favorecidos del país.

 
 

Estado y sociedad frente a la segunda ola / Dr. Víctor Zamora

 
 
 
 
 
  • La salud y la confianza resquebrajadas

    Extracto: Desde que el 26 de febrero del 2020, Brasil anunciara la llegada del primer caso de Covid19 a América Latina y el Caribe, han fallecido 1,6 millones de personas en esta parte del mundo, convirtiéndola en su momento en el epicentro global de la pandemia. De los casi 6 millones de víctimas mortales del COVID19, 26,9 por ciento son latinoamericanos; vale decir, 1 de cada 4.

  • El oxígeno y Estado ausentes, dos caras de una misma moneda

    Las historias sobre la falta de oxígeno son todas ellas dolorosas y parecen inagotables. Las largas filas de personas angustiadas portando balones verdes cubren las portadas y desbordan las pantallas televisivas; un verdadero drama humano que nos ha acompañado durante toda la Pandemia.

 
  • DESPUÉS DE LA PRIMAVERA SANITARIA…

    "Regresamos a nuestra realidad cotidiana, los servicios de nuestro viejo sistema de salud, con sus precariedades financieras, su fraccionamiento organizacional y sus problemas de gestión".

    Columnista: @victorzamora